
Esta foto me ha llegado desde Israel, la envía Helen Maran acompañada de un abrazo desde el alma y una nota para que sea divulgada.
El conflicto palestino-israelí me moviliza y me conmueve. Hoy 30 de enero, se celebra el Día de la No Violencia y La Paz. Por eso considero, que la mejor manera de hacerlo es con un abrazo inocente de Paz en este blog:
"Disfruta esta fotografía tanto como yo.
En los niños está la sabiduría, la razón, la amistad y todos los frutos del amor. En ellos las fronteras no existen, los rencores, los odios no crecen en sus corazones y reconocen las fallas como parte del crecimiento humano.
En los niños está lo que necesita el mundo. El futuro, el amor y la esperanza. Que el corazón de nuestro niño interno, renazca en los corazones de todos los adultos que poblamos esta tierra. Y sin rencores ni odios, que llegue la paz definitiva al conflicto palestino-israelí, que por primera vez nos junte la paz y no la guerra.
Que este no sea solo un abrazo a la esperanza, sino que sea la esperanza misma, el reencuentro de amor entre dos hermanos".
ENLACES
13 comentarios:
Me desalienta mucho saber todas las guerras que existen en nuestro planeta. Y que muchas de ellas son completamente olvidadas.
Pincha en este enlace:
Guerras olvidadadas
Pero no hay que desistir en el empeño de acabar con ellas.
Salu2 ;-)
Esa foto ya la había visto es simplemente genial, esperanzadora y humana, así deberíamos abrazarnos todos los seres humanos.
Saludos
Al final, el origen de todas las guerras es el mismo:
Querer ser cada vez màs rico.
Acumular bienes materiales incesantemente.
Robar el espacio vital al màs dèbil, en la selva, en el desierto ( saharauis ), en zonas de petróleo etc
La foto es para imprimirla en las banderas de Israel y Palestina, obligatoriamente.
Ponte bien
Ramón José:
Lamentablemente la historia pasada y presente está hecha de guerras.
Es cierto, hay que hacer lo posible por acabar con ellas, aunque es muy difícil-
Roy:
Ya sabes que las imágenes de guerra y desolaciòn me deprimen mucho, opté por esta imagen esperanzadora.
El viernes hablá a mis alumnos de Paz, no de guerra, se puede ver el el blog de La Clase de María José.
Antonio:
Por supuesto que sí. Las guerras son porque queremos la supremacía sobre los demás, sea del tipo que sea.
Lo lamentable es cuando es por motivos religiosos, "En nombre de Dios". No olvidemos aquellas guerras Santas de la antigüedad. Parece que seguimos en las mismas.
La historia debería de servir como ejemplo para no volver a cometer los errores del pasado.
Emociona hasta las lágrimas, no se puede evitar. Tan sencilla y con tanto contenido.
Gracias por compartirla.
Beso de domingo para ti.
STEKI.
Sin duda, una de esas fotos "Sin palabras".
Steki:
En el día de la Paz, no encontré mejor imagen que esa. La inocencia de dos culturas abrazadas como amigos.
Oscar:
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero tampoco deseo dejarte mudo !!!! ja ja ja
María José: una imagen muy bella y que lo dice casi todo. Al menos, suspira un optimismo vital para nuestro futuro.
Por desgracia (y no quiero ser pesimista, porque no lo soy), pero después de la masacre que ha cometido Israel contra la población de Gaza (1.400 muertos; un 70 % eran civiles, -mujeres, niños y hombres que no participaban en el conflicto-), el radicalismo se va a acentuar muchísimo más. Quienes conocen aquello, saben que ha sido un caldo de cultivo para futuros niños-suicidas y generar muchísimo más odio.
Espero que EE.UU. imponga una PAZ obligatoria y Palestina tenga -por fin- su Estado propio.
Gracias y PAZ. Toni Sagrel.
Toni:
Cuarenta años en guerra es demasiado tiempo. Creo que eso va a ser muy difícil que se solucione, la situación está peor que nunca. Esos niños están creciendo en el odio y el rencor.
Serán los futuros que porten las armas.
Un saludo y gracias.
Querida Mª José:
Ése es el problema que rompe la esperanza dibujada en los niños de la foto: el crecer en el odio y en el rencor. Sólo los adultos somos los verdaderos responsables, los eternos culpables, de que sigan habiendo guerras, de que masacren a los más débiles e indefensos. No deberíamos permitir que muriera un sólo niño por causas bélicas. Ni uno sólo, pero son más fuertes los intereses creados, que la mirada aterrada de un pequeño...Todo ésto me aniquila la razón !
Los niños son inocentes por naturaleza, no saben de religiones ni de banderas ni de fronteras ni de colores ni de ... Los niños tienen un corazón puro cuando nacen, que vamos corrompiendo a medida que crecen.
Lo siento, pero me indigno fácilmente con este tema.
Un abrazo.
Mª Antonia:
En el siglo XVIII Rousseau dijo: El hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad la que lo corrompe.
El aprendizaje pasivo que están adquiriendo esos niños, hará que no sientan escrúpulos ante sus enemigos.
Este conflicto indigna a cualquiera que sea sensible como lo eres tú.
Besos y gracias.
los niños son el futuro...eso es cierto....intentemos y procuremos no envenenarlos con nuestras diferencias, nuestros odios y nuestro egoismo. intentemos no ser parciales, para que ellos puedan crecer libremente y forjen sus ideales...no los nuestros.
Manu:
Ojalá sucediera como dices. Lamentablemente los niños y niñas están influídos por la sociedad que les rodea. Estos niños serán los próximos adultos que porten las armas.
Un saludo.
Publicar un comentario